¿Sientes que por mucho que duermas y descanses no logras deshacerte de las ojeras hundidas? ¿Dependes del maquillaje y de los correctores para verte con buena cara? Las infiltraciones de ácido hialurónico pueden ayudarte a corregir esa mirada cansada y hundida. Este tratamiento, eficaz y mínimamente invasivo, está disponible en clínicas especializadas en estética y dermatología como IMR.

¿A qué se deben las ojeras hundidas?

Normalmente asociamos la aparición de ojeras con la falta de descanso, pero pueden deberse a muchos factores, desde una dieta pobre en nutrientes, a problemas circulatorios (ojeras moradas) o incluso podría existir una predisposición genética.

Por otra parte, no debemos olvidar que la piel de los párpados es excesivamente fina (10 veces más que la del resto de la cara) y realizamos alrededor de 10.000 parpadeos al día.

A medida que vamos envejeciendo perdemos grasa subcutánea en todo el rostro, también en el área periocular. Cuando esto ocurre la mirada se hunde y toma un aspecto cansado. La coloración en la zona también se altera y los vasos sanguíneos se vuelven más visibles debido a la transparencia de la piel, creando ojeras profundas y de un tono violáceo.

¿Cómo ayuda el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto seguro y biocompatible con muchas aplicaciones en medicina estética. Se utiliza a menudo como relleno dérmico para corregir arrugas o aumentar el volumen de los labios, pero también es útil para mejorar la apariencia de las ojeras hundidas.

El tratamiento consiste en infiltrar este producto en el área periocular, utilizando unas agujas muy finas y especiales para la zona. De esta forma logramos recuperar el volumen perdido a la vez que potencia la luminosidad de la mirada gracias a las propiedades hidratantes del ácido hialurónico.

Es un procedimiento prácticamente indoloro ya que se aplica una crema anestésica. Además, sus resultados son visibles de inmediato y duran al menos un año (en algunos casos hasta 18 meses).

¿Es eficaz en todo tipo de ojeras?

El ácido hialurónico funciona mejor para las ojeras hundidas como consecuencia del envejecimiento o factores genéticos.

Sin embargo, no todas las ojeras responden igual de bien al tratamiento. Para las ojeras de tonalidad morada, a menudo causadas por problemas de circulación, se suele recomendar la carboxiterapia (inyección de dióxido de carbono en la piel) para mejorar el flujo sanguíneo y reducir el color violáceo. En cambio, las ojeras que presentan hiperpigmentación (áreas oscuras causadas por un exceso de pigmento) suelen responder mejor a tratamientos como el láser blanqueante, que ayuda a aclarar la piel de la zona.

Es fundamental que un dermatólogo evalúe cada caso de manera individual para determinar el tipo de ojeras y el tratamiento más adecuado.

¿Cuáles son los cuidados posteriores a un tratamiento con ácido hialurónico para las ojeras?

La corrección de ojeras con ácido hialurónico es una intervención ambulatoria que no necesita hospitalización ni baja médica, pero es importante seguir las indicaciones del especialista.

Las más habituales son:

  • Evitar la exposición solar las primeras semanas. Usar gafas oscuras
  • No presionar con los dedos la zona tratada
  • No visitar saunas ni baños turcos durante el primer mes
  • No aplicar productos con retinol o alfahidroxiácidos los primeros días para no irritar más la piel de la zona.