Se utiliza en cosmética, en la industria textil y dietética. Incluso la NASA investiga desde hace tiempo sus propiedades como alimento base en la dieta de los astronautas. El alga espirulina está considerada como una de las formas de vida más antiguas del planeta. Apareció en la Tierra hace más de tres millones de años, siendo uno de los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis y producir polisacáridos y proteínas a partir del agua y de la luz solar.

¿Qué es en realidad el alga espirulina?

El alga espirulina es una cianobacteria que pertenece al género Arthrospira, y más concretamente a las especies Arthrospira platensis y Arthrospira máxima. El nombre “espirulina” viene de su curiosa forma en espiral. También se conoce como “alga azul” por su color azul verdoso que se debe a un pigmento único en la Naturaleza: la ficocianina que tiene además una potente acción antioxidante en el cuerpo humano.

Además, se trata de un microrganismo procariota. Esto quiere decir que tiene núcleo. El ADN y ARN de la espirulina están distribuidos por los filamentos microscópicos del alga que miden una media de 0,3 mm.

¿Dónde se encuentra?

El alga espirulina crece espontáneamente en lagos, ríos, estanques y medios acuosos alcalinos donde la salinidad del agua no es adecuada para la agricultura convencional. Por ejemplo, algunos lugares donde encontramos esta microalga en abundancia son el lago Tchad en África, el lago Ionar en India, el lago Texcoco en México o las lagunas del Parque Natural de Doñana en España.

Un alimento valioso para las civilizaciones antiguas

El alga espirulina se volvió popular desde que la UNESCO la declaró “alimento del milenio”. Sin embargo, según relatan las crónicas de los conquistadores españoles, su consumo era ya habitual entre la población azteca, conocida como “tecuitlatl”.

Los aztecas la recolectaban de las aguas del lago Texcoco, luego la secaban y preparaban tortas que vendían en los mercados de Tenochtitlán. Bernal Díaz del Castillo la describió en 1568 como “una especie de pan hecho de barro o limo recogido de la superficie del lago, y consumido de esta forma, y que tiene un sabor similar a nuestro queso”.

También era un alimento básico de las poblaciones cercanas al lago Chad en África, quienes la consumían principalmente en forma de galletas.

La capacidad que tiene esta microalga para soportar condiciones climáticas adversas y servir de sustento a diferentes civilizaciones durante siglos, ha despertado el interés de los investigadores como cultivo sostenible. Incluso la NASA se plantea introducirla como suplemento dietético para los astronautas durante las misiones espaciales.

Valor nutricional del alga espirulina

El alga espirulina posee una combinación única de micro y macronutrientes. Destaca sobre todo por su alto contenido en proteínas, más digestivas que las de origen animal. También aporta una buena combinación de vitaminas y minerales, ácidos grasos esenciales y una gran variedad de fitoquímicos biológicamente activos. Por su alto nutricional algunos hablan de ella como un superalimento.

Composición del alga espirulina:

  • 60% de proteínas, incluyendo los 8 aminoácidos esenciales: 5,6% de isoleucina, 8,7% de leucina, 4,7% de lisina, 2,3% de metionina, 4,5% de fenilalanina, 5,2% de treonina, 1,5% de triptófano y 6,5% de valina.
  • Ácidos grasos, principalmente ácido gamma-linolénico, omega-3 y omega-6.
  • Antioxidantes: betacaroteno, ficocianina, clorofila
  • Vitaminas A, E, K y vitaminas del grupo B.
  • Minerales y oligoelementos: calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio, cobre, zinc, selenio.

Beneficios para la salud del alga espirulina

La ciencia moderna ha logrado constatar muchos de los beneficios que tradicionalmente se le atribuyeron al alga espirulina.

  • Ayuda a desintoxicar el organismo de metales pesados gracias a su alto contenido en clorofila y ficoeritrina.
  • Ayuda a combatir los radicales libres y retrasa el envejecimiento celular gracias a su alto contenido en antioxidantes, principalmente betacarotenos (tiene 30 veces más cantidad que las zanahorias) y vitamina E.
  • Estimula el tránsito intestinal y alivia el estreñimiento.
  • Es adecuada en dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en calorías (tan sólo unas 20 kcal. por cucharada) Además, produce sensación de saciedad gracias a la fenilalanina, un aminoácido que suprime la sensación de apetito y promueve la pérdida de peso.
  • Es muy digestiva ya que sus paredes celulares no están constituidas de celulosa como las de otros vegetales, sino de mureína y polisacáridos que son fácilmente digeribles.
  • Ayuda a recuperarse de la anemia gracias a su alto contenido en hierro, un mineral indispensable en la formación de hemoglobina. Un estudio titulado “The effect of spiruline during nutritional rehabilitation” y publicado en la Revista de Epidemiología y Salud Pública determinó que esta microalga es beneficiosa para la recuperación de niños y adultos con desnutrición severa.
  • Protege la salud cardiovascular. En los últimos años se han publicado estudios que aseguran que tomar un gramo de espirulina al día ayuda a reducir la presión arterial. Esto se debe al monóxido de nitrógeno presente en su composición que provoca la dilatación de los vasos sanguíneos. También mejora el perfil lipídico ayudando a combatir el exceso de colesterol.
  • Por último, el alga espirulina es conocida por su capacidad de combatir el estrés oxidativo y reforzar el sistema inmunológico. La gran cantidad de vitaminas y minerales presentes en su composición puede aumentar la producción de anticuerpos y mejorar la actividad de las células inmunitarias, como los macrófagos y los linfocitos.

Cantidades recomendadas

Los expertos en nutrición recomiendan tomar 3-6 gramos de alga espirulina al día, lo que equivale a una o dos cucharaditas mezcladas con agua o zumo.

BIONUTRA® Espirulina en polvo ecológica 250 g, 100% pura y natural, con control de residuos, cultivada y producida según la norma EU-ÖKO

BIONUTRA® Espirulina en polvo ecológica 250 g, 100% pura y natural, con control de residuos, cultivada y producida según la norma EU-ÖKO

12,95€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)
Sevenhills Wholefoods Chlorella En Polvo, Pared Celular Rota, Orgánico 500g

Sevenhills Wholefoods Chlorella En Polvo, Pared Celular Rota, Orgánico 500g

22,99€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)

Otra posibilidad para quienes no les gusta su sabor es ingerir suplementos en píldoras o pastillas.

¿Existe algún riesgo en el consumo de alga espirulina?

El alga espirulina es un suplemento dietético seguro para la salud. Aun así, se recomienda moderar su consumo en ciertos casos, por ejemplo, en pacientes con tratamientos anticoagulantes ya que tiene una alta concentración de vitamina K que fluidifica la sangre.

Además, es importante elegir los productos en proveedores de confianza ya que la espirulina podría estar contaminada con microcistinas si no se procesa correctamente. Estas toxinas pueden estar presentes en el agua donde crece el alga y van acumulando metales pesados. Si no se eliminan correctamente podrían provocar molestias gastrointestinales o diarreas al ingerirlas.

Esperamos que te haya parecido útil esta información y te animes a complementar tu dieta con suplementos naturales y sostenibles.