¿Eres una esclava del maquillaje para disimular las ojeras? Hoy te hablaré de un tratamiento eficaz y mínimamente invasivo para que te olvides de ellas durante un buen tiempo: la carboxiterapia para las ojeras.

En este artículo te explicaré al detalle en qué consiste el procedimiento y cómo puede ayudarte, pero antes es necesario resolver algunas dudas.

¿Qué son las ojeras?

Las ojeras son áreas de pigmentación oscura que aparecen debajo de los ojos, dando a la mirada una apariencia hundida y cansada. Hay muchos factores que pueden influir en su aparición, desde la falta de sueño a malos hábitos como el alcohol, pero si son muy marcadas y persistentes suele existir un componente genético.¡

La piel del área periocular es cinco veces más fina que la del resto del cutis y con la edad suele volverse aún más delgada al perder parte del tejido graso, haciendo que las ojeras sean más visibles y prominentes.

Una de las principales causas de la ojera es la congestión vascular, acompañada o no de edema periorbitario. Las personas con alergias o dermatitis atópica también pueden tener ojeras oscuras debido a una reacción de hiperpigmentación postinflamatoria.

¿En qué consiste la carboxiterapia para las ojeras?

La carboxiterapia es un tratamiento estético que consiste en infiltrar pequeñas cantidades de dióxido de carbono (CO2) a nivel subcutáneo para mejorar la oxigenación celular y la microcirculación periférica. De esta forma es posible aclarar progresivamente las ojeras que aparecen por una mala circulación sanguínea en el área de los ojos.

El CO2 es un gas hemosoluble y su utilización con fines estéticos no es ninguna novedad. De hecho, se utiliza desde hace tiempo en diferentes tratamientos para combatir la celulitis y las estrías.

Sus beneficios:

  • Mejora la circulación sanguínea, reduciendo la cantidad de sangre estancada que da lugar a la pigmentación oscura bajo los ojos.
  • Favorece el drenaje de toxinas.
  • Estimula la síntesis de colágeno ejerciendo un efecto reafirmante. Por este motivo se dice que la carboxiterapia combate el envejecimiento facial y es un buen tratamiento antiaging.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

La carboxiterapia para las ojeras debe ser aplicada siempre por un profesional de la medicina estética acostumbrado al uso de esta aparatología ya que la piel que rodea al ojo es muy sensible y vascularizada.

Durante el procedimiento se introduce una aguja muy fina bajo la piel. Esta aguja está conectada a la máquina que suministra CO2 y el profesional regulará el flujo de gas. Normalmente se realizan de 4-6 pinchazos por cada ojera.

Al terminar se masajea suavemente la zona para que el gas inyectado se distribuya hacia el torrente sanguíneo mejorando la irrigación.

¿Cuáles son sus ventajas?

La ventaja principal de la carboxiterapia es que es un tratamiento seguro e indoloro que ofrece una recuperación inmediata.

Las sesiones apenas duran 5-15 minutos y las complicaciones son mínimas. Algunos pacientes describen una sensación de hormigueo durante el procedimiento debido a la acción del gas. También puede suceder que el profesional pinche un vaso sanguíneo por error y aparezca un pequeño hematoma que desaparecerá a las 48 horas.

Además, la carboxiterapia para las ojeras se puede combinar con otros tratamientos como las infiltraciones de ácido hialurónico para rellenar arrugas y zonas deprimidas.

¿Sirve para todo tipo de ojeras?

No. La carboxiterapia sólo es eficaz con las ojeras azules y moradas que son las que tienen un origen circulatorio.

Las ojeras marrones están provocadas por depósitos dérmicos de melanina y el tratamiento de preferencia sería el láser ablativo ya que iguala el tono de la piel corrigiendo la hiperpigmentación.

Tampoco sirve para eliminar las bolsas ya que en este caso existe una laxitud de los tejidos y la única solución estética posible es la blefaroplastia.

Es importante que sea un profesional de la medicina estética quien valore tu caso de forma individual para saber si eres una buena candidata al tratamiento.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

El número de sesiones puede variar dependiendo del grado de congestión vascular, pero normalmente se necesitan de 5 a 10 sesiones, guardando 10 días de reposo entre cada sesión.

¿Cuánto duran sus efectos?

Los resultados de la carboxiterapia no son definitivos. Con el tiempo, las causas que provocaron la aparición de la ojera darán lugar a su reaparición. Por este motivo los expertos recomiendan sesiones periódicas de mantenimiento cada 6-12 meses.

¿Quiénes deberían evitarlo?

La carboxiterapia está desaconsejada en mujeres embarazadas, pacientes diabéticos o con enfermedades renales y cardíacas graves.

Como siempre antes de recurrir a un procedimiento estético, te recomendamos cambiar tus hábitos de vida, llevar una dieta saludable, beber mucha agua y no trasnochar en exceso. También puedes aplicar una crema para el contorno de ojos de acción despigmentante. Si a pesar de estos cuidados las ojeras no desaparecen y se vuelven permanentes, piensa en la carboxiterapia como una posible solución a tu problema.