¿Alguna vez has entrado en una tienda y al probarte unos pantalones de tu talla te has dado cuenta de que no te servían? Probablemente no has engordado y el problema se debe a los diferentes tallajes con los que trabajan los fabricantes de ropa. Por suerte, existen webs como Size & Fit donde se muestran tablas comparativas de las tallas que utilizan marcas como Nike, Levi’s, Adidas, Gucci, Dior, Michael Kors y Calvin Klein, entre otras. ¡Encontrar tu talla real nunca había sido tan fácil!
¿Cuál es la variación entre tallas?
Se supone que la variación de una talla a otra en el contorno es de unos cuatro centímetros, dos delante y dos detrás. Si dentro de un mismo tallaje encuentras diferencias, significa que el fabricante ha utilizado diferentes medidas para sus colecciones.
¿Cuál es la talla más vendida en España?
La Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom) asegura que las tallas 42 y 44 son las más vendidas en España. Sin embargo, a la hora de revisar los stocks de las marcas de moda, nos damos cuenta de que esta realidad no se refleja en los escaparates.
En Massimo Dutti sólo un 5% de las prendas son superiores a la 42. Este porcentaje es de un 15% si nos fijamos en las tiendas de Zara, de un 22% en Pull & Bear y de un 10% en Stradivarius. Algunas firmas como Desigual argumentan que «una XXL tiene mucha menos demanda que una XS» y por eso su volumen de stock es menor. «Es una decisión de negocio. De hecho, las clientas nos pedían una XS porque una S les quedaba grande, y por eso hemos empezado a fabricarla».
En conclusión, el informe recalca que las tallas 34-36 representan más de la mitad del stock de las tiendas de ropa más conocidas y, en consecuencia, el 40% de las españolas tiene problemas a la hora de encontrar su talla.
Solamente algunas marcas como H&M, Cortefiel, Kiabi o C&A representan una excepción a esta regla en lo que a variedad de tallas se refiere. En Kiabi, por ejemplo, el 56% de su oferta de ropa son tallas superiores a la 42, un 38% en el caso de C&A.
Etiquetados confusos
Al margen de la disponibilidad de las tallas de ropa más comunes entre la población, muchos consumidores se enfrentan a un etiquetado confuso. Cada marca tiene sus propios parámetros a la hora de determinar cuál es la talla de sus prendas. Por ejemplo, El Corte Inglés mide las camisas de hombre por la anchura del cuello y Zara lo hace por la del pecho. La diferente morfología del cuerpo de cada persona (tanto en mujeres como en hombres) da lugar a una serie de confusiones en el tallaje que a veces nos obligan a entrar en el probador con dos o tres piezas de la misma prenda para descubrir cuál de ellas nos sirve.
Pero ¿y si compramos online? Aquí no existe la posibilidad de probarnos la ropa, por lo que la elección de la talla se complica. Te recomendamos revisar en este caso las tablas comparativas de Size & Fit para dar con el tallaje exacto.
No te fíes sólo de la talla.
Dar con tu talla es importante, pero no debes comprar una prenda solamente porque te sirve. Obviamente tiene que gustarte y, además, deberías fijarte en otros aspectos como la calidad del tejido, el patrón o la forma de lavado.
¡Sigue estos consejos y seguro que aciertas con tu compra!