Las estrías son marcas que aparecen en la piel como consecuencia de la tensión excesiva de la dermis. Suelen ser más comunes en la pubertad, el embarazo o después de un cambio brusco de peso. Además, existe cierta predisposición genética a padecerlas, de hecho, son más habituales en las mujeres de raza blanca que en mujeres negras o asiáticas.
¿Se pueden borrar las estrías?
Las estrías pasan por varias fases: una primera fase inflamatoria en la que presentan un color rosáceo y suelen causar picazón, una segunda fase de cicatrización donde tienden a desvanecerse y una última fase de maduración en la que se vuelven blancas o plateadas. Cuando llegan a este punto ya no es posible eliminarlas de todo con tratamientos cosméticos y lo único que funciona son los tratamientos estéticos como el láser fraccional. Por este motivo, es importante cuidarlas en su etapa inicial y sobre todo tratar de prevenirlas aplicando a diario productos antiestrías.
Estrías y embarazo: una combinación complicada.
Las estrías son muy habituales en el embarazo ya que el aumento de volumen corporal provoca un estiramiento excesivo de la piel. Aunque la piel es muy elástica, cuando se somete a tanta tensión las fibras de colágeno y elastina terminan por romperse. Además, según señala la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) los cambios hormonales que tienen lugar durante la gestación pueden provocar acné, hiperpigmentación (cloasma) o estrías (principalmente en la zona del abdomen, senos y caderas).
El problema es que los retinoides y los alfa-hidroxiácidos que son los tratamientos dermatológicos de primera línea, están totalmente prohibidos durante el embarazo. Sin embargo, todavía puedes prevenir y tratar las estrías con productos de cosmética natural.
Cosméticos naturales durante el embarazo.
Los productos de cosmética natural ecológica bio son perfectos para cuidar la piel en el periodo de gestación y lactancia. Aun así, debemos tomar ciertas precauciones porque, aunque estén libres de químicos, esto no significa que no sean perjudiciales para el feto. Por ejemplo, el uso tópico de los aceites esenciales está desaconsejado durante el embarazo ya que por su bajo peso molecular ingresan directamente al torrente sanguíneo. En cambio, podemos aplicar aceites vegetales con total seguridad para suavizar e hidratar la piel de cualquier parte del cuerpo.
Algunos de los más recomendables son:
- Aceite de almendras: se obtiene del prensado en frío del fruto del almendro. Es rico en vitaminas A, B, D, E y ácidos grasos Omega 6 y 9 que mejoran la elasticidad de la piel.
- Aceite de coco: contiene ácido láurico con propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
- Aceite de jojoba: se obtiene de un arbusto nativo de América Central. Produce un aceite rico en vitaminas A, E y D y ácido gadoleico que es apto para todo tipo de pieles.
- Aceite de rosa mosqueta: no sólo ayuda a prevenir las estrías, también las atenúa gracias a sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras. En su composición destaca la presencia de vitamina A, vitamina C, betacarotenos, ácido oleico, linoleico y linolénico.
- Aceite de ricino: posee un alto contenido en vitamina E. Además, tiene propiedades antiinflamatorias.
- Aceite de germen de trigo: ayuda a prevenir las estrías gracias a su alto contenido en vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
Aparte de estos aceites vegetales que acabamos de mencionar, algunas fórmulas de cosmética natural incorporan otros ingredientes como aloe, vera, manteca de Karité o extracto de centella asiática ya que han demostrado ser eficaces para nutrir la piel y favorecer la cicatrización de las estrías recientes.
El mejor aceite antiestrías para el embarazo
No es un secreto que los aceites naturales se vuelven más eficaces al combinarlos entre sí. Por eso, si buscas un producto seguro y eficaz para prevenir las estrías durante el embarazo, te recomendamos el Aceite de Masaje para estrías de Weleda.
Está formulado a base de aceites vegetales como el aceite de almendras, aceite de jojoba y aceite de germen de trigo que nutren la piel en profundidad, mientras que el extracto de árnica alivia el picor por sus propiedades tonificantes.
Al igual que otros productos de la marca Weleda, el Aceite de Masaje para estrías no contiene perfumes o conservantes sintéticos por lo que puedes aplicarlo con total seguridad durante el embarazo e incluso después del parto para reafirmar la piel.
Otros consejos saludables para prevenir las estrías del embarazo.
Si durante la gestación ganas mucho peso, la posibilidad de que aparezcan estrías es mayor. Trata de seguir una dieta equilibrada, bebe mucha agua y practica ejercicio con moderación. Las frutas y los alimentos ricos en vitamina E y C ayudan a fortalecer los tejidos conectivos.
No olvides acudir a las citas con tu ginecólogo para llevar un control del aumento de peso y conocer tu estado de salud en general.