La vitamina C es un poderoso antioxidante capaz de neutralizar los efectos dañinos de los radicales libres causantes del envejecimiento de la piel. Además favorece la síntesis de colágeno y elastina, dos sustancias que porcionan elasticidad y firmeza al tejido cutáneo.


Hoy te enseñaremos a preparar una crema antiedad con ascorbil palmitato (vitamina C estable para cosmética). A diferencia del ácido ascórbico puro, el palmitato de ascorbilo es soluble en aceite (también es soluble en alcohol) y mucho más estable debido a que es menos sensible al oxígeno. Una de sus mayores ventajas es que reduce la pigmentación irregular de la piel que suele aparecer con la edad o debido a cambios hormonales.

Además, nuestra crema antiedad lleva gluconato de zinc, un componente seborregulador ideal para pieles grasas ya que tiene un efecto astringente y mejora la apariencia de los poros dilatados.

Necesitas:

Preparación:

  1. Pesamos todos los ingredientes por separado en una báscula de precisión.
  2. Apartamos unos 60 gramos de agua Azahar y la colocamos en un recipiente con el almidón de arroz. Removemos bien para que se integre y luego añadimos la glicerina vegetal. Calentaremos esta mezcla al baño María hasta alcanzar los 70 Cº.
  3. En otro recipiente colocamos otros 20 gramos de agua de Azahar con el PCA de sodio (agente humectante y emoliente no soluble en aceites). Calentamos al baño María y añadimos a la preparación anterior.
  4. En un tercer recipiente elaboramos la fase oleosa de nuestra crema. Añadimos aquí la cera Lanette, el aceite de rosa mosqueta, el alcohol cetílico (co-emulsionante), el ácido estéarico vegetal (espesante) y el polisorbato 20 (tensioactivo). Calentamos todos los ingredientes al baño María hasta alcanzar los 70 Cº, removiendo de vez en cuando para conseguir una mezcla homogénea.
  5. Luego retiramos del fuego y agregamos el palmitato de ascorbilo (Vitamina C estable). Volvemos a remover durante un minuto ya fuera del fuego para que todos los ingredientes se integren bien.
  6. A continuación, mezclaremos la fase oleosa en la fase acuosa. Con la batidora eléctrica a media potencia, batimos durante 5 minutos introduciendo el recipiente en un bol de agua fría para favorecer la emulsión.
  7. Cuando la temperatura haya descendido a los 40 Cº, agregamos todos los aditivos de nuestra crema: el gluconato de zinc (que puede añadirse a la fase acuosa o al producto ya terminado como en este caso), la vitamina E (tocoferol) y los aceites esenciales. Continuamos removiendo con una espátula de madera y al final, añadimos el conservante.
  8. Recomendamos medir el pH de la crema con unas tiras reactivas. Si está muy alto, podemos bajarlo con unas gotitas de ácido láctico.