​La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a las mujeres. Con todo, sigue siendo un tema tabú que no suele salir en las conversaciones. Según datos de la Asociación Española de Urología, se estima que una de cada tres mujeres mayores de 50 años ha experimentado pérdidas de orina. ​

Este problema no sólo tiene implicaciones físicas sino también psicológicas, pudiendo afectar a la autoestima y calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Por vergüenza o inseguridad es posible que se aíslen socialmente y dejen de mostrar interés por el sexo.

¿Qué provoca la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria puede tener muchas causas. Entre las más habituales se incluyen:

  • Edad: El envejecimiento natural del cuerpo puede debilitar los músculos del suelo pélvico.
  • Embarazo y parto: El esfuerzo durante el parto puede dañar los músculos y nervios que controlan la vejiga. ​
  • Estreñimiento crónico: El esfuerzo repetido al evacuar puede afectar la función del suelo pélvico. ​
  • Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga. ​
  • Cirugías pélvicas: Intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica pueden afectar a los nervios de la zona.

Estudios indican que la prevalencia de la incontinencia urinaria en mujeres en España es del 24%, afectando al 30-40% de las mujeres de mediana edad y al 50% de las mujeres de edad avanzada.

¿Podemos hacer algo para evitar la incontinencia urinaria?

Sí, existen medidas que pueden ayudar a prevenir o reducir los síntomas de la incontinencia urinaria:​

  • Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico y mejoran el control de la vejiga. ​
  • Fisioterapia del suelo pélvico: Terapias especializadas que ayudan a tonificar y rehabilitar esta zona. ​
  • Hábitos saludables: Mantener un peso adecuado, evitar el estreñimiento y reducir el consumo de cafeína y alcohol. ​

Sin embargo, cuando nada de esto funciona, es momento de considerar tratamientos médicos especializados.

Emsella: un novedoso tratamiento contra la incontinencia urinaria

Emsella es una novedosa tecnología que ofrece una solución no invasiva para fortalecer el suelo pélvico y combatir la incontinencia urinaria. Utiliza energía electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM) para provocar miles de contracciones supramáximas en los músculos del suelo pélvico durante cada sesión, superando con creces lo que se puede lograr con ejercicios de Kegel. ​

¿Cómo funciona Emsella?

Durante el tratamiento, la paciente se sienta completamente vestida en una silla especial que emite impulsos electromagnéticos. Cada sesión dura aproximadamente 30 minutos y es indolora. Se recomienda un total de 6 a 8 sesiones, distribuidas a lo largo de unas pocas semanas. Muchas pacientes comienzan a notar mejoría después de las primeras sesiones, aunque los resultados óptimos se alcanzan al completar el ciclo del tratamiento.

Beneficios de Emsella:

  • No invasivo: No requiere cirugía ni tomar ningún tipo de fármaco. ​
  • Sin tiempo de recuperación: Se pueden retomar las actividades cotidianas inmediatamente después de cada sesión.
  • Mejora la calidad de vida: Al reducir los episodios de incontinencia, mejora la autoestima y el bienestar. ​
  • Aprobado por autoridades sanitarias: Cuenta con la marca CE de dispositivos médicos y la aprobación de la FDA, lo que garantiza su seguridad y eficacia. ​

Emsella en la clínica de la Dra. Mirta Herrero en Madrid

La Dra. Mirta Herrero, miembro de la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima, ofrece el tratamiento Emsella en su centro de medicina estética en Madrid.

Su precio es de 355 € e incluye una prueba gratuita para que las pacientes puedan experimentar sus beneficios antes de comprometerse con el tratamiento completo. ​

¿Preparada para dar el paso? Descubre Emsella en la clínica de la Dra. Mirta Herrero y recupera tu confianza