La terapia de protones es una alternativa a la radioterapia convencional que utiliza protones en lugar de rayos X. Se utiliza sobre todo en pacientes afectadas por cáncer de mama con riesgo incrementado de afección cardíaca. Los protones tienen la ventaja de ser capaces de entregar altas dosis de radiación en un área muy precisa, mientras que limitan las dosis a tejidos adyacentes normales. Esto significa que la terapia de protones es una opción menos invasiva que los tratamientos tradicionales y se necesita menos dosis de radiación para alcanzar resultados efectivos.
Ventajas de la terapia de protones.
La terapia de protones reduce los efectos secundarios comunes del tratamiento con radioterapia, como el cansancio, la diarrea, la sequedad de boca, la fatiga y la disminución de la producción de glóbulos rojos del cuerpo. Esta forma de terapia también se puede usar para tratar tumores que estén muy cerca de órganos importantes de la mama, como el corazón y los pulmones, minimizando el daño al tejido sano.
Sin embargo, hay algunas restricciones a la hora de usar esta terapia. Las pacientes que hayan recibido quimioterapia previamente pueden no ser buenas candidatas para la terapia de protones, ya que la radiación puede interferir con el efecto de la quimioterapia. Además, esta terapia no está disponible en todos los centros hospitalarios, ya que requiere equipos altamente especializados. Por lo tanto, algunas pacientes tendrán que viajar para recibir el tratamiento.
¿Qué tipo de tumores se pueden tratar con la terapia de protones?
El tratamiento con protones para el cáncer de mama se limita a tumores muy específicos. Está indicado para los pacientes con tumores que son localmente avanzados, es decir, aquellos que se han expandido al tejido circundante y han estado presentes por algún tiempo, pero todavía no se han propagado a otros órganos. Esto se debe a que los protones tienen la capacidad de focalizar su radiación directamente en el tumor. También se usa como alternativa en pacientes afectadas por problemas cardíacos y que no son buenas candidatas para los tratamientos con radioterapia, o cuando otros métodos fracasan.
¿Es un tratamiento seguro?
En general, la terapia de protones para el cáncer de mama se considera segura y efectiva, especialmente cuando se comparan los resultados con los procedimientos estándar. Puede proveer un beneficio significativo para algunas personas al reducir los efectos secundarios graves que a veces se producen con la radioterapia de rayos X.
¿Cómo se administra la terapia de protones para el cáncer de mama?
La terapia de protones se realiza con un aparato llamado ciclotrón que, a través de a piel, envía un haz de protones dirigido específicamente a las células cancerosas.
Antes de iniciar el tratamiento, el médico debe realizar una tomografía computarizada o resonancia magnética para obtener un mapa tridimensional del tumor. Después, con ayuda de un software especializado, los oncólogos calcularán el área precisa para administrar el tratamiento y ajustarán las dosis a cada caso particular.
El tratamiento se realiza en una sala especialmente preparada para este fin y suele durar entre 15 y 30 minutos. Durante el procedimiento, un profesional médico colocará una máscara facial sobre la cara de la paciente para ayudar a que la fuente de rayos permanezca estable y dirigida hacia el tumor.
Luego, se usa un dispositivo llamado gantry para controlar la dirección y la cantidad de luz que se envía al área donde se localiza el tumor. Una vez colocado el giroscopio, se inyecta una sustancia llamada “material de contraste” en la zona afectada para ver la ubicación exacta del tumor.
Una vez que se identifica el tumor, el médico colocará el proyector de partículas sobre la zona afectada, a través del cual pasará el haz de protones de forma precisa, para destruir solamente las células tumorales. Esto significa que menos tejido sano será dañado.
La duración del tratamiento varía entre dos y cinco sesiones dependiendo de cada caso individual. Al finalizar, el médico evaluará los resultados para determinar si se necesitan sesiones adicionales de tratamiento.