La máquina de remo es uno de los aparatos de fitness más utilizados tanto en entrenamientos indoor como en el gimnasio.


El remo es un ejercicio de tipo cardiovascular ideal para perder grasa y fortalecer la musculatura del cuerpo, especialmente, de la zona de la espalda.

Muchos atletas deciden entrenar con remo para mejorar su resistencia, pues una de las principales ventajas de esta máquina es que aumenta la capacidad cardio-pulmonar.

Para sacar el mejor provecho de tus entrenamientos con remo necesitas perfeccionar la técnica y evitar aquellos errores que te llevan a realizar movimientos inútiles y que además incrementan el riesgo de sufrir lesiones.

La técnica correcta.

Al igual que sucede con la natación, en los entrenamientos con remo trabajamos casi todos los músculos de nuestro cuerpo. Por eso es importante comenzar por lo básico para tener una base sólida.

  1. Comienza asegurándote de que las correas están bien sujetas a los pies y el agarre está en posición correcta. La fuerza de empuje debe ejercerse desde la punta de los pies igual que en el ciclismo.
  2. Agarra el mango del remo con los brazos hacia delante y las rodillas flexionadas. Mantén la espalda recta y los hombros hacia atrás.
  3. Empuja primero con las piernas y una vez que alcancen su extensión completa, desplaza el mango del remo hacia el pecho trabajando los músculos de los brazos y de la espalda. Es importante mantener la columna recta durante todo el recorrido.

Errores comunes en los entrenamientos con remo.

  • Arquear la espalda: es un error muy común, sobre todo en la posición de rodillas flexionadas. Trata de mantener la espalda erguida en todo momento. Mueve los hombros hacia atrás y hacia delante para la correcta realización del ejercicio.
  • Quedarte a mitad del movimiento: muchas veces no se completa el rango de movimiento del ejercicio, especialmente en el remo con barra. Si el movimiento se deja a medias no trabajamos la musculatura en su totalidad y esto reduce considerablemente los beneficios del entrenamiento.
  • Trabajar los brazos en lugar de la espalda: en los entrenamientos con remo el trabajo de los brazos es secundario. Debes fijarte en que sea la musculatura de la espalda la que realice el mayor esfuerzo. Puedes dirigir la carga con los codos y así te resultará más sencillo.
  • Levantar mucho los brazos: algunas personas tiran del remo hacia el cuello, situando el mango bajo la barbilla. No es la postura correcta, los brazos deben estar a la altura de las costillas formando un ángulo de 90º con respecto al antebrazo. Utiliza los músculos dorsales superiores para tirar del mango hacia ti hasta llegar a la altura del pecho.
  • Mantener los hombros tensos: suele ocurrir cuando estamos cansadas. La fatiga hace que perdamos concentración y se suban los hombros durante la ejecución del ejercicio. La tensión excesiva en los hombros no es buena y como ya hemos mencionado, hay que esforzarse por mantener la espalda recta en todo momento.
  • Agarrar mal el mango del remo: no debe agarrarse desde el centro sino desde la parte más externa. Agarrar el mango del remo desde el centro puede provocar que tengamos los hombros encogidos innecesariamente.
  • Separar mucho las rodillas: es habitual ver a algunos usuarios en el gimnasio separar mucho las piernas mientras reman. Mantener las rodillas juntas es la única forma de trabajar los músculos flexores de la manera correcta.

Consejos para deportistas que comienzan a entrenar con remo.

Si nunca has entrenado en una máquina de remo, tus primeras sesiones se concentrarán en adquirir la técnica y destrezas necesarias. Incluso si estás en buena forma física, lo mejor es no ir demasiado deprisa ni hacer sesiones maratonianas.

  • Comienza con sesiones cortas de dos o tres minutos y concéntrate en realizar el ejercicio correctamente con la técnica anteriormente descrita.
  • Si es posible, pídele a un compañero que te grabe un video. Esto te permitirá analizar tus movimientos y corregir fallos.
  • Después de 3-5 sesiones sin fallos técnicos puedes aumentar progresivamente el tiempo de tus entrenamientos con remo.