Los emulsionantes son ingredientes indispensables en la elaboración de cremas caseras. Como muchas ya sabéis, una crema es el resultado de unir una fase acuosa y una fase oleosa, es decir, un hidrolato o agua destilada con un aceite o sustancia grasa (ceras, mantecas vegetales, etc.). Estos elementos son incompatibles entre sí y no pueden mezclarse por sí solos. Aquí es donde entran en juego los emulsionantes que sirven para estabilizar ambas mezclas y evitar que se separen con el tiempo.
Pero ¿qué son realmente los emulsionantes?
Son moléculas que constan de una parte afín al agua (hidrófila) y una parte afín a la grasa (lipófila). La molécula se sitúa en la interfase aceite/agua, orientándose la parte lipofílica hacia el aceite y la hidrófila hacia el agua.
Los emulsionantes cosméticos cumplen con varias funciones:
- Estabilizar las mezclas de agua y aceite evitando que se separen.
- Aportar textura y consistencia al producto final.
- Facilitar la aplicación del producto sobre la piel.
- Facilitar la incorporación de principios activos en las cremas como vitaminas o extractos de plantas.
- Prolongar la vida útil de los cosméticos.
¿Cuándo se utilizan los emulsionantes?
Utilizaremos un emulsionante siempre que vayamos a hacer una crema desde cero. Sin embargo, no son necesarios si partimos de una base semi-elaborada ya que en este caso sólo tendremos que enriquecerla con diferentes activos cosméticos.
Tipos de emulsionantes para hacer cremas.
A grandes rasgos, existen dos tipos diferentes de emulsionantes: emulsionantes de agua en aceite (O/W) y emulsionantes de aceite en agua (W/O). Estos últimos se suelen añadir a cremas más nutritivas y con mayor proporción en aceites por lo que están indicados para la piel seca o madura, mientras que los emulsionantes de agua en aceite se utilizan en fórmulas más ligeras y son ideales para hidratar la piel grasa.
Entonces, dependiendo del tipo de crema que desees hacer deberás añadir un emulsionante u otro.
Emulsionantes O/W
Los más conocidos son:
Olivem 1000
También conocido como Cetearyl Olivate o Sorbitan Olivate, es un emulsionante no iónico derivado del aceite de oliva. Es capaz de estabilizar mezclas de agua y aceite proporcionando a las cremas una consistencia suave y agradable.

Olivem 1000
Montanov
Es una gama de emulsionantes no-iónicos y no-irritantes. Son adecuados para emulsionar aceites en agua, lo que resulta en productos con una fase acuosa predominante.

Montanov
Cera Lanette
Es un tipo de cera auto-emulsionante no-iónica e ideal para preparar emulsiones de aceite en agua.

Cera Lanette
Emulsionantes W/O
Los más conocidos son:
Lanolina anhidra
Es un emulsionante natural que se obtiene de la lana de las ovejas. Puede utilizarse en formulaciones tanto O/W como W/O, dependiendo de cómo se combine con otros ingredientes de la fórmula.

Lanolina anhidra
Alcohol cetílico
Es un sólido ceroso a temperatura ambiente, y se deriva generalmente de fuentes naturales como el aceite de palma o el aceite de coco. Suaviza y acondiciona la piel, ayudando a mantenerla hidratada y con una sensación suave.

Alcohol cetílico
Cera de abejas
Es un emulsionante natural que se obtiene de la cera de las colmenas. Destaca por sus propiedades hidratantes y protectoras para la piel.

Cera De Abeja Sin Refinar En Gránulos 1Kg
¿Cómo añadir los emulsionantes a las cremas?
La emulsión es la parte más importante en la preparación de una crema cosmética. Antes de añadir los emulsionantes debemos pesar la cantidad indicada. A continuación, los añadiremos al recipiente de la fase oleosa que contiene los aceites o las mantecas y calentaremos hasta alcanzar los 70 ó 80 °C (cada emulsionante tiene un punto de fusión diferente). Una vez que todos los ingredientes de la fase oleosa se hayan derretido, debemos unirlos con los ingredientes de la fase acuosa (el orden dependerá del tipo de fórmula elegida). Lo habitual es utilizar una batidora de mano y no dejar de remover hasta lograr la consistencia deseada.
Verifica que la emulsión sea estable y no haya separación. Si es necesario, ajusta la fórmula y el pH según las necesidades del producto.