Ya se empieza a notar el frío. La luz solar es menos abundante y más débil. Nuestro sistema inmunológico también se resiente. Los ambientes húmedos favorecen la proliferación de microorganismos. Además, pasamos más tiempo en espacios cerrados y los contagios se multiplican. Por suerte, tenemos las plantas medicinales, un gran recordatorio de la generosidad de la tierra. Nos ofrecen sus poderes curativos en forma de remedios para mejorar la salud al tiempo que promueven nuestro bienestar general.
Resfriados, bronquitis, amigdalitis o afonía son algunas de las patologías que afectan al sistema respiratorio en invierno y que podemos paliar gracias a las plantas medicinales.
Plantas medicinales para las enfermedades típicas del invierno.
Te recomendamos las siguientes plantas medicinales.
Para el resfriado común.
Afecta a muchas personas en temporadas frías y húmedas. Te recomendamos utilizar aceite esencial de tomillo por vía inhalatoria pues ayuda a aliviar la congestión nasal. El aceite esencial de menta también tiene un efecto descongestivo sobre la mucosidad nasal.
La equinácea se recomienda tradicionalmente como tratamiento complementario a los resfriados. Sin embargo deben evitarla las personas diabéticas o inmunodeprimidas.

Echinaforce® Forte | Mantén tu sistema inmune* | 30 Comp. | A.Vogel
- Echinacea purpurea, parte aérea y raíz
- Extracto de planta fresca
- De cultivo biológico certificado
- facil de usar
Actualmente los científicos están investigando la eficacia de un aminoácido derivado del té verde: la L-teanina. Los estudios todavía son recientes, pero por el momento revelaron efectos positivos y una mejoría de los síntomas.
Para la bronquitis.
El jarabe de hiedra es muy beneficioso para la bronquitis y no tiene efectos secundarios. El tomillo también puede ayudar pues es antiséptico, antiespasmódico y expectorante. Calma la tos y favorece la respiración.
Para el dolor de garganta.
La planta de malvavisco es rica en mucílagos que ayudan a calmar las mucosas irritadas. Puedes utilizarla en forma de enjuague bucal para aliviar la inflamación.
También la infusión de hojas secas de salvia tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
Para fortalecer el sistema inmunitario.
¿Quieres fortalecer tus defensas antes de que llegue el invierno? En este caso puedes tomar suplementos de equinácea y ginseng siberiano. Podrás encontrarlo en forma de cápsulas o polvo de raíz seca y es muy eficaz a la hora de prevenir las enfermedades infecciosas.
Vahos para despejar las vías respiratorias.
Los vahos o inhalaciones de eucalipto descongestionan las vías respiratorias y tienen propiedades antisépticas que contribuyen a una rápida recuperación.
Infusiones para aliviar los síntomas del resfriado.
Las infusiones de plantas medicinales son grandes aliadas frente a los resfriados invernales y otras enfermedades respiratorias, aunque debemos tomarlas con cautela sin exceder las dosis recomendadas, pues en altas concentraciones generan toxicidad. Algunas de ellas están desaconsejadas durante el embarazo.
La infusión de malva o gordolobo, por ejemplo, suavizan las vías respiratorias por su acción antiinflamatoria. El hinojo y el anís verde tienen propiedades expectorantes, mientras que la drosera ablanda la mucosidad y es beneficiosa en casos de afonía y ronquera.
¿Conocías todas estas plantas medicinales para cuidar tu salud en invierno?