El tricograma capilar es una técnica que permite observar el estado en el que se encuentra el cabello en cada fase de su evolución. Está recomendada para detectar de forma precoz diferentes tipos de alopecia tanto en hombres como en mujeres. En muchos casos la alopecia se diagnostica de forma tardía lo que reduce las posibilidades de recuperar el pelo.
La técnica del tricograma capilar se conoce desde 1964 cuando varios investigadores observaron la utilidad de analizar bajo el microscopio diferentes partes del cabello para determinar el tipo de alopecia.
Cada alopecia presenta sus características y requiere un tratamiento diferente, por eso es esencial el estudio del cabello y del cuero cabelludo. Determinar las causas de su debilitamiento nos ayudará a encontrar el mejor tratamiento.
A día de hoy, el tricograma capilar es la base de cualquier tratamiento contra la alopecia ya que sin saber las causas que la originan no es posible encontrar una solución eficaz.
¿Cuáles son las partes del cabello a analizar?
Para realizar el tricograma capilar el especialista tomará muestras del cabello con el fin de diagnosticar el tipo de alopecia y otras patologías del cuero cabelludo.
La muestra recogida se colocará en una lámina transparente y se observará bajo el microscopio.
Las partes analizadas son:
- Raíz o bulbo: se observa la forma, tamaño y calidad del bulbo piloso así como cualquier anormalidad (cambios de coloración, angulación importante, etc.).
- Tallo: se analiza su grosor e integridad y también si presenta la misma anchura en toda su longitud. En las alteraciones genéticas del cabello este puede adoptar formas muy curiosas que impiden su crecimiento.
- Extremo distal o punta: si el cabello está frágil las puntas pueden abrirse. Es algo común en el pelo maltratado o sometido a procedimientos agresivos, pero también puede darse en algunos casos de alopecia como la alopecia areata.
Sólo un dermatólogo experto en tricología puede interpretar las diferentes formas y alteraciones que sufre el cabello.
¿En qué se diferencia la tricoscopia del tricograma capilar?
La tricoscopia es una alternativa no invasiva al tricograma capilar basada en las técnicas de diagnóstico por imagen.
Para realizarla el dermatólogo utiliza un aparato llamado tricoscopio que se apoya directamente sobre el cuero cabelludo. Gracias a esta técnica se pueden diagnosticar diferentes tipos de alopecia como la alopecia androgénica, las alopecias cicatrizales o problemas del cuero cabelludo que pueden ocasionar brotes de caída como la psoriasis y la dermatitis seborreica.
La elección de una técnica u otra es decisión del especialista.