¿Has decidido abandonar el hábito del tabaco de una vez por todas? Es una de las mejores decisiones que puedes poner en marcha para cuidar tu salud. En nuestro artículo de hoy te hablaremos de algunas terapias alternativas, consejos útiles y plantas que te ayudarán a dejar de fumar, siempre como apoyo al tratamiento farmacológico indicado por tu médico.
Plantas medicinales para dejar de fumar
Lobelia
Es una planta herbácea de hoja perenne muy utilizada por sus propiedades medicinales como expectorante, sedante, antiespasmódico, discretamente laxante y diurética.
Un uso muy interesante que se le da a la lobelia hoy en día es en el marco de la homeopatía, como medicamento homeopático para dejar de fumar. La preparación homeopática de la misma consta de diez gotas de tintura disueltas en un vaso de agua tres veces al día, para así ayudar en el proceso.
Advertencias sobre la lobelia: si tomamos en exceso esta tintura puede resultar tóxica.
¿Por qué funciona? La lobelia contiene un compuesto muy similar al de la nicotina, y como ella, estimula el sistema nervioso central.
Valeriana
Reduce la ansiedad provocada por la abstinencia.
Gingseng
Reduce la liberación de dopamina, una de las hormonas encargadas de producir placer a través de la inhalación de nicotina.
No dudes en añadir una cucharadita de polvo de ginseng en tu tazón del desayuno para dejar de fumar.
Pasiflora
Puedes encontrarla en tintura, en cápsulas, en polvo… Favorece la relajación y combate en insomnio producido por la abstinencia. No es recomendable para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Regaliz
De sabor dulce, intenso y profundo, puedes masticarlo para aplacar la ansiedad o tomarlo en forma de infusiones. El regaliz nos ayuda a controlar los niveles de cortisol (la hormona del estrés) para darnos energía y aliviar esa sensación de apatía o cansancio. También reduce la clásica tos del fumador.
No es adecuado para personas con diabetes o hipertensión.
Terapias alternativas para dejar de fumar
Hipnosis
La hipnoterapia se usa para controlar una amplia variedad de conductas adictivas que van desde la dependencia del alcohol al abuso de drogas, a los trastornos de la alimentación a una adicción al juego. Más de un estudio ha demostrado la eficacia de la hipnoterapia para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Acupuntura
Ayuda a corregir los desequilibrios del cuerpo, ayudándonos a resistir el ansia por el cigarrillo. En los últimos tiempos se han realizado diferentes estudios en modelos animales que parecen indicar que la acupuntura permite equilibrar la secreción de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores implicados en el control de la ansiedad y el estrés propios del síndrome de abstinencia. Otros estudios en los que se ha utilizado la resonancia magnética parecen indicar que la efectividad de la acupuntura puede tener una explicación al modular la actividad de las regiones cerebrales que se relacionan con la atención, el estrés y la recompensa.
Los especialistas en acupuntura argumentan que un componente importante del éxito es el tiempo que el paciente lleva fumando, de modo que cuanto más elevado sea éste tendrá menos posibilidades de llegar a dejar de fumar o más posibilidades de recaer en el hábito transcurrido algún tiempo.
Homeopatía
Varios remedios homeopáticos pueden ayudar a una persona a dejar de fumar. Lo mejor es consultar a un médico calificado homeopático que hará una evaluación detallada de la salud física, el temperamento y las necesidades personales. El médico puede prescribir medicamentos específicos y las dosis, teniendo en cuenta estos parámetros.
Otros consejos útiles para dejar de fumar:
- Motivación personal: busca una o varias razones que te motiven para dejar de fumar. Tienes que autoconvencerte de que dejar de fumar es bueno.
- Busca ayuda: algunas personas sin la suficiente fuerza de voluntad, pueden recurrir a la ayuda psicológica o integrarse en grupos de apoyo.
- Evita la presencia de otros fumadores: durante el periodo de desintoxicación, es mejor evitar tentaciones.
- Elimina las bebidas excitantes: como el café o el alcohol ya que harán que te sientas más nerviosa.
- Practicar deporte: hacer ejercicio nos ayuda a oxigenar el cuerpo y a aliviar la carga de estrés.