El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una planta oriental originaria de países como Australia o Japón.

Es uno de los cultivos más antiguos del planeta pues existen registros que se remontan al año 4.000 a. C. en el Antiguo Egipto. Los egipcios usaban el cártamo como colorante para teñir la ropa. De hecho, la pslabra «carthamus» viene del hebreo «kartami» que significa teñir. Si bien su uso comercial en tiempos modernos comenzó en Estados Unidos durante los años 20′ como sustituto de una de las especias más caras y buscadas del mundo: el azafrán. Esto explica que popularmente se conociera también como «azafrán falso» o «azafrán de tintura». Otros usos habituales que se le dieron a las semillas de cártamo fueron la fabricación de alpiste o el conocido aceite de cártamo, rico en grasas no saturadas y con muchos beneficios para la salud.


Aceite de cártamo monoinsaturado o poliinsaturado.

El aceite de cártamo se extrae de las semillas de la planta mediante primera presión en frío. Puede ser monoinsaturado o poliinsaturado.

  • Monoinsaturado: es el aceite que normalmente empleamos para cocinar ya que resiste las altas temperaturas. Desde el punto de vista nutricional destaca por su alto contenido en Omega-9.
  • Poliinsaturado: no debe ser calentado pues se oxida con facilidad y se vuelve rancio. Debemos conservarlo en lugares fríos y alejado de la luz solar, a ser posible refrigerado. Desde el punto de vista nutricional este aceite destaca por su alto contenido en ácido linoleico (más conocido como Omega-6). Se comercializa a menudo como suplemento alimenticio ya que está está demostrado que el Omega-6 es un ácido graso esencial para el cuerpo humano, pero el organismo no lo produce por sí solo y debe obtenerlo a partir de los alimentos.

Ácidos grasos encontrados en el aceite de cártamo:

  • Palmítico
  • Palmitoleico
  • Esteárico
  • Oleico
  • Linoleico
  • Linolénico

El alto contenido en ácidos grasos en un aceite vegetal es un indicador de estabilidad y de alto valor nutricional. Esto explicaría muchos de los beneficios saludables que posee el aceite de cártamo.

Beneficios del aceite de cártamo de uso alimentario.

  • Es un alimento cardio-saludable: el aceite de cártamo tiene un alto contenido en ácidos grasos Omega-6 que reducen los niveles de colesterol malo (LDL). Este tipo de colesterol se relaciona con un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, el infarto de miocardio o los accidentes cerebrovasculares.
  • Previene la diabetes: el Omega-6 tiene un efecto hipoglucemiante. El consumo regular de aceite de cártamo ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y aumenta la sensibilidad a la insulina. Por lo tanto, este producto podría ayudar a las personas diabéticas a controlar su enfermedad y a las personas sanas a prevenirla.
  • Ayuda a bajar de peso: el aceite de cártamo es una buena opción para las personas que están a dieta, no sólo porque el ácido graso Omega-6 mejora el perfil lipídico y reduce el colesterol malo, además algunos estudios han demostrado que la suplementación con aceite de cártamo aumenta los niveles séricos de adiponectina, una hormona secretada por el tejido adiposo que participa en la regulación de la glucosa y en el catabolismo de los ácidos grasos. Otra investigación publicada por la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.) en 2009 reveló que los suplementos con aceite de cártamo contribuyeron a disminuir la cantidad de grasa abdominal en un grupo de mujeres postmenopáusicas con diabetes tipo 2. Todo ello sin comprometer la ganancia de masa muscular.
  • Alivia los síntomas del síndrome premenstrual: el ácido linoleico presente en el aceite de cártamo regula las prostaglandinas en el cuerpo, un conjunto de sustancias de origen lipídico que son responsables de muchas de las fluctuaciones hormonales que se producen antes de la menstruación.

Aceite de cártamo en la industria cosmética.

El aceite de cártamo no sólo es beneficioso para la salud, además tiene un alto contenido en ácidos grasos y antioxidantes que le otorgan extraordinarias propiedades hidratantes y rejuvenecedoras.

 

Naissance Aceite Vegetal de Cártamo BIO 250ml - 100% puro, prensado en frío, certificado ecológico, vegano y no OGM

Naissance Aceite Vegetal de Cártamo BIO 250ml - 100% puro, prensado en frío, certificado ecológico, vegano y no OGM

  • Ayuda a mejorar las condiciones de las pieles secas
  • Ayuda a mejorar las condiciones de las pieles secas
  • Emoliente e hidratante para pieles secas
  • Se usa en productos cosméticos y jabones
  • Adecuado para el cabello seco o estropeado

12,99€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)

La industria cosmética utiliza este aceite para elaborar todo tipo de cremas y lociones. Su única desventaja es que se oxida rápidamente.

  • Calma la piel irritada: es beneficioso en casos de dermatitis, piel atópica y eccemas.
  • Previene la formación de arrugas: gracias a su alto contenido en vitamina E y antioxidantes nos ayuda a combatir los radicales libres y a luchar contra los signos del envejecimiento cutáneo (arrugas, flacidez facial, líneas de expresión, etc.).
  • También para el cabello: el ácido oleico hace que el cabello crezca más fuerte y bonito. Debes aplicarlo con un suave masaje para que el producto llegue a todas las partes del cuero cabelludo. Si tienes el pelo seco y dañado puedes aplicarlo también a lo largo de la melena para suavizar y reducir el porcentaje de rotura durante el cepillado.
  • Previene los brotes de acné: el aceite de cártamo tiene propiedades bactericidas y es especialmente beneficioso para las pieles con tendencia al acné, pues evita que los poros se infecten.

Precauciones en el uso del aceite de cártamo:

  • No se debe consumir durante el embarazo ya que puede provocar contracciones uterinas e inducir al parto.
  • El aceite de cártamo tiene propiedades anticoagulantes por lo que estaría desaconsejado en pacientes a tratamiento con fármacos para la coagulación, después de una cirugía o en el caso de padecer úlceras gastrointestinales.
  • Como cualquier otro producto natural puede producir reacciones alérgicas. Las personas con alergia al clavel, a las margaritas o el crisantemo podrían tener también alergia al aceite de cártamo.