La salvia es un arbusto de hoja perenne típico del Mediterráneo donde crece de manera espontánea sobre suelos calcáreos. Su nombre viene del latín «salus» o «salve» (salvar) pues sus virtudes curativas y sanadoras son conocidas desde la Antigüedad. Fue utilizada por los egipcios, griegos y romanos para detener hemorragias y favorecer la cicatrización de las heridas. Plinio el Viejo descubrió también sus beneficios en el cuidado de la salud bucodental.


Variedades de la salvia y distribución geográfica.

El género de la salvia es muy amplio. Abarca aproximadamente 900 especies de la familia Lamiaceae, a la que pertenecen también la albahaca, el orégano o la menta.

Crece en ambientes secos y soleados como estepas y prados. En Europa la variedad más conocida es la Salvia oficcinalis que formó parte de la medicina natural a la que recurrieron nuestros antepasados durante siglos.

¿Cómo es la salvia?

La salvia es un arbusto leñoso que puede alcanzar hasta medio metro de altura y se distribuye formando matorrales.

Sus hojas lanceoladas son de color gris verdoso y sedosas al tacto. Las flores se agrupan en verticilos, es decir, van formando pisos desde el tallo a la misma altura de la planta. Son de color púrpura o violeta.

Composición química.

La salvia tiene una composición química compleja con abundantes metabolitos de naturaleza terpénica: monoterpenos (cetonas), sesquiterpenos y alcanfor, constitutivos de su aceite esencial. Además, posee abundantes compuestos fenólicos como el ácido rosmarínico. Esta riqueza de principios activos explica el valor medicinal de la planta.

Hay que destacar que el aceite de salvia no siempre presenta la misma composición. Esta puede variar en función de la época de recolección, de la naturaleza del suelo  o de la parte de la planta de la que se extraiga.

aceite de salvia

Algunos de sus principios activos con propiedades terapéuticas son:

  • 2,5% de aceite esencial rico en hidrocarburos terpénicos (cineol, tuyona, borneol) y sobre todo alcanfor.
  • Flavonoides
  • Ácidos fenólicos como el ácido rosmarínico.
  • Ácido fosfórico, oxálico y nítrico.
  • Saponinas
  • Taninos

Propiedades y usos terapéuticos.

La medicina natural atribuyó a la salvia muchas propiedades farmacológicas, pero no todas ellas han sido comprobadas científicamente.

Estudios realizados en animales demuestran la acción espasmolítica de su aceite esencial.

Además, se han descubierto propiedades antibacterianas en las hojas de la planta.

Su extracto hidroalcohólico ejerce un efecto relajante sobre la musculatura.

También se han comprobado en animales sus propiedades antiinflamatorias. Estas parecen estar relacionadas con la presencia de componentes tri-terpénicos como el ácido ursólico.

Este porcentaje elevado de compuestos terpénicos le confiere al aceite esencial de salvia propiedades antisépticas y antimicrobianas. Incluso los extractos acuosos de la planta (hidrolatos) poseen un gran poder antiséptico y antioxidante, en virtud de los ácidos fenólicos libres que encontramos en su composición. En especial, el ácido rosmarínico ha demostrado una acción antioxidante similar a la vitamina C estabilizada (ácido ascórbico).

La salvia también ha demostrado ser eficaz para aliviar algunos de los síntomas de la menopausia como, por ejemplo, los sofocos o la sudoración. Este estudio se realizó en 30 mujeres que tomaron un preparado con extracto de salvia y alfalfa.

Resumiendo las propiedades de la salvia:

  • Antisépticas
  • Antifúngicas
  • Astringentes
  • Antisudoríficas
  • Antioxidantes
  • Antiinflamatorias
  • Carminativas
  • Digestivas
  • Hipotensoras

Usos terapéuticos recomendados.

  • Aliviar la acidez estomacal: su infusión ayuda a calmar los problemas de tipo digestivo, en especial, la acidez, las flatulencias y los vómitos.
  • Combatir el mal aliento y mejorar la higiene buco-dental: gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias es una gran aliada de la salud bucal. Es eficaz para aliviar las encías inflamadas y sangrantes en casos de gingivitis. También sirve para tratar aftas y llagas bucales. Incluso podemos emplearla para combatir la halitosis.
  • Recobrar el apetito: está indicada en casos de inapetencia continuada y en periodos de convalecencia.
  • Reducir la cantidad de glucosa en sangre: la salvia tiene un efecto hipoglucemiante. Es beneficiosa en la dieta de pacientes con diabetes.
  • Aliviar los síntomas de la menopausia: por ejemplo, los sofocos y los sudores nocturnos.
  • Regular los ciclos hormonales: uno de los componentes de la salvia es la tuyona que tiene una acción estrogénica.
  • Disimular las canas: tradicionalmente la salvia se utilizó como un remedio natural para cubrir las canas. Sus efectos son visibles después de un uso prolongado.

¿Cómo usar la salvia?

Una de las maneras más sencillas de aprovecharnos de los beneficios de la salvia en nuestro día a día es incorporándola a nuestra cocina. Aporta a los platos un sabor peculiar e intenso, pues no debemos olvidar que se trata de una planta aromática.

Podemos añadirla a los guisos, platos con pasta, cremas de verduras, etc.

En el herbolario también encontrarás muchos suplementos y productos naturales con salvia, desde las conocidas infusiones a las tinturas madre, extractos, cápsulas y comprimidos.

Biotiva Infusión de salvia orgánica 250 g

Biotiva Infusión de salvia orgánica 250 g

Salvia triturada orgánica Biotiva

  • 250g de salvia triturada de cultivo orgánico sostenible
  • Infusión de salvia: verter 2 cucharaditas de salvia en 0.2 litros de agua hirviendo. Pasar posteriormente por un colador después de haber reposado durante aproximadamente 10 minutos.
  • Exquisita calidad de primera clase
  • Sin lactosa, sin soja y sin gluten
  • Libre de aditivos, agentes liberadores y antiaglomerantes
  • Sin sales de magnesio u otros rellenos
  • Llenado en Alemania
  • Control orgánico IMO Ecocert

14,49€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)

Arkocapsulas Salvia 48 Cap

Arkocapsulas Salvia 48 Cap

10,95€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)
Salvia (Salvia officinalis) hojas Tintura Madre sin alcohol Naturalma | Extracto líquido gotas 100 ml | Complemento alimenticio | Vegano

Salvia (Salvia officinalis) hojas Tintura Madre sin alcohol Naturalma | Extracto líquido gotas 100 ml | Complemento alimenticio | Vegano

Complemento alimenticio Tintura madre en gotas concentrado (1:10) y muy puro, 100% natural. Todas las tinturas madre NATURALMA se elaboran mediante un exclusivo método de extracción que permite obtener la máxima concentración de principios activos. No contienen alcohol, son completamente naturales y tienen un sabor agradable sin azúcares añadidos, por lo que son aptos para niños y mujeres embarazadas o en lactancia.

14,16€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)

Por vía externa puedes utilizar su aceite esencial diluido en otro aceite vehicular o en preparaciones cosméticas con fase oleosa.

Naissance Salvia Clara - Aceite Esencial 100% Puro - 50ml

Naissance Salvia Clara - Aceite Esencial 100% Puro - 50ml

19,99€
Comprar en Amazon
Precio a la hora de escribir este artículo (Precio incl. tasas, condiciones de envio en Amazon)

Toxicidad y efectos adversos.

Si bien la salvia posee muchos beneficios, también tiene algunos efectos adversos que debemos conocer:

  • Nunca se debe utilizar por periodos largos de tiempo para evitar el efecto acumulativo. Algunos de sus componentes como las tuyonas provocan crisis convulsivas en concentraciones elevadas.
  • No se recomienda su uso en pacientes renales, con alergias o epilepsia. Tampoco se debe tomar durante el embarazo por su efecto estrogénico.
  • El aceite esencial no se debe ingerir en ningún caso ya que algunos de sus componentes como las cetonas terpénicas, las tuyonas o el alcanfor son tóxicos.