De unos años a esta parte, la electroestimulación ha ido ganando terreno es los ámbitos de la salud y de la estética. Este método ya era muy empleado en fisioterapia y en el deporte para diversos tratamientos de rehabilitación, pero desde hace unos años se ha convertido en un boom en los gimnasios y salas de fitness. A veces no tenemos clara la función que realizan los electrodos en nuestro cuerpo y esto puede llevar a un uso inadecuado o a un abuso de los aparatos de electroestimulación. Por eso en nuestro artículo de hoy te contamos cuáles son los beneficios reales y los riesgos que tiene para nuestra salud someternos a estas sesiones.
Usos y aplicaciones de la electroestimulación muscular
Las técnicas para conseguir una respuesta motora muscular se usan en fisioterapia desde mediados del siglo pasado. Dentro de los salones de kinesiología, la electroestimulación muscular se viene utilizando desde hace años para recuperar tendones o fibras dañados por lesiones. La fisioterapia utiliza la electroestimulación para mejorar el tono muscular de los pacientes encamados e incluso para mejorar la fuerza muscular y prevenir la atrofia, siendo un elemento muy importante en los tratamientos de rehabilitación.
Actualmente también se emplea esta técnica para mejorar el rendimiento de los deportistas y lograr una recuperación más rápida tras el esfuerzo.
Pronto los salones de estética comenzaron a ofrecer tratamientos basados en esta aparatología para moldear el cuerpo, tonificar los músculos y erradicar la celulitis. La novedad era que en pocas sesiones de electrofitness podías cambiar la forma de tu cuerpo, eliminar la grasa y lucir una silueta tonificada sin sacrificios ni restricciones.
Hoy sabemos que en aquella época no se disponía de información completa sobre el método y que si bien la electroestimulación muscular es un buen complemento de la actividad física, no la sustituye por completo ya que es necesario entrenar los músculos de forma funcional y la idea no es sólo ganar volumen sino también que esos músculos sean flexibles y capaces de mantener el esfuerzo y potencia mientras realizamos un movimiento que implica resistencia.
Veamos entonces cómo funcionan los aparatos de electroestimulación y cómo pueden contribuir a mejorar el tono muscular.
La técnica de la electroestimulación
Los aparatos de electroestimulación cuentan con electrodos que producen descargas de ondas hertzianas, generando impulsos muy similares a los que realiza el músculo cuando se contrae. Los equipos actuales más modernos son incluso capaces de producir una estimulación secuencial, esto quiere decir que podemos trabajar primero el músculo agonista y luego el músculo antagonista obteniendo un trabajo más fisiológico de los músculos en cuestión.
Aunque no nos hayamos movido de la camilla, físicamente el músculo se habrá ejercitado de modo que no es raro sentir agujetas al día siguiente. Por este motivo, no debemos abusar de las sesiones de electrofitness.
Elegir un aparato de electrofitness
Existe una gran variedad de aparatos de electrofitness en el mercado. Unos son de uso profesional y otros son mucho más simples, portátiles y pensados para el uso doméstico. Están disponibles en diferentes formatos de acuerdo a los grupos musculares que se desea trabajar, como los glúteos o el abdomen. También existe un chaleco de electrofitness que posee electrodos en el pecho, abdomen, espalda, glúteos, brazos y muslos. Con este tipo de tecnología se trabaja todo el cuerpo.
Además, estos aparatos, cuentan con una serie de programas específicos para actuar sobre las fibras musculares lentas y rápidas, así como tratamientos secuenciales, masaje y recuperación tras el esfuerzo.
Si piensas comprar un aparato de electrofitness para uso doméstico debes tener en cuenta que no pueden utilizarlos personas con marcapasos, problemas cardíacos o de hipertensión, quemaduras o mujeres con DIU. Tampoco se recomienda su uso en mujeres embarazadas o niños en etapa de crecimiento.
Te mostramos a continuación algunos de los mejores electroestimuladores de uso doméstico que están a la venta en Amazon.

Tesmed MAX 830 electroestimulador muscular - 4 canales - 20 ELECTRODES - más de 200 tratamientos
- 4 canales independientes, 99 programas de los cuales 20 se pueden personalizar en cuanto a potencia e intensidad – más de 200 aplicaciones para abdominal, estética, gluteos, fitness, masaje – funciona con pila recargable de larga duración, incluida
- Adecuado incluso para un uso profesional – Resultados certificados por un importante instituto de investigación – tecnología TMS: no es necesario identificar la polaridad de los electrodos – pantalla LCD retroiluminada
- Regulación intensidad – Regulación frecuencia: para los programas de 1 a 20 – funciona con pila recargable de larga duración
- Patente Waims System: ondas secuenciales: comienzan desde abajo y llegan hasta arriba, en secuencia, excepcionales para la microcirculación – manual de uso multilingüe con ilustraciones detalladas de la posición de los electrodos y sugerencias para conseguir los mejores resultados
- Tesmed rango superior – electroestimulador muscolar – incluidos: max 830 con batería insertada, 20 electrodos, adaptador, manual

Electroestimulador muscular TENS & EMS STIM-PRO X9+ - 4 canales
- ✅ Su práctico aparato combinado para la terapia de dolor TENS, entrenamiento muscular EMS y masaje de corriente de estimulación – Estimulador de nervios y músculos completamente digital
- ✅ Estar equipado para cada situación con 37 programas y 8 modos ajustables individualmente. Ahorra tiempo usando hasta 8 electrodos en 4 canales simultáneamente
- ✅ Alivie el dolor con la suave terapia de dolor TENS sin medicación y sin efectos secundarios. Aplique los electrodos tens en la zona afectada como espalda, hombros, pies, brazos y comience su sesión
- ✅ Lograr un crecimiento de musculación efectivo a través de la electroestimulación muscular eléctrica (EMS), tonifique la zona abdominal, piernas, bíceps, espalda, etc. Ideal como gimnasia pasiva
- ✅ Siéntase seguro gracias a la calidad de marca probada y certificada CE de este dispositivo de corrientes de estimulación del fabricante alemán

Compex Fit 3.0 Electroestimulador
- Fit 3.0 ofrece programas de masaje para aficionados al fitness que practican su actividad 3 veces por semana
- Aumenta o recupera la fuerza, el tono muscular y alivia el dolor
- Tecnología con cables
- Tecnología Mi: Mi-Scan
- Programas: Anti-dolor (8), recuperación (2), rehabilitación (1)y fitness (9)
