Según apunta Statista, las millennials son las mayores consumidoras de productos de belleza naturales y orgánicos. Sin ir más lejos, casi tres de cada cuatro mujeres de entre 25 y 40 años las utilizan, mientras que, entre las baby boomers (57 a 75 años), el porcentaje se reduce al 60%.
Este creciente interés por el bienestar y el cuidado personal ha impulsado la industria cosmética, que continúa en expansión. Cabe señalar que a pesar del pequeño revés que sufrió el sector en 2020 debido a la pandemia, el cuidado personal ha sabido mantener el tipo manifestando un crecimiento casi sin pausa desde 2004, esperando que alcance los 132 mil millones de dólares en 2029.
En esta realidad, sobresale ante todo el cuidado de la piel. No en vano, esta categoría ha sabido liderar el mercado en 2023 con un 40% de participación, augurándose una facturación de 218 mil millones de dólares para 2029. Todo indica que, en el futuro, casi todos los cosméticos incluirán propiedades para el cuidado de la piel.
Y ahora es cuando llega la gran pregunta.
¿Son todos los cosméticos saludables para nuestra piel?
La respuesta es un rotundo NO. La verdad es que a lo largo de la historia del mundo de la cosmética, ha quedado demostrado que no todos los cosméticos son saludables para la piel. Aunque muchos productos de belleza están formulados para ser seguros, algunos suelen contener ingredientes que irritan o dañan la dermis, especialmente en el caso de pieles sensibles. Esto lo sabe muy bien el experto equipo de profesionales que encontrarás en Vida al Natural, en San Agustín del Guadalix, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector.
En Vida al Natural, son conscientes de que los cosméticos naturales y ecológicos son una excelente alternativa para cuidar la piel, ya que están formulados con ingredientes extraídos de la naturaleza que respetan el pH y ayudan a embellecerla desde dentro, reduciendo el riesgo de rojeces e irritaciones.
Estos productos también representan un cambio hacia un estilo de vida más sostenible y saludable, ya que están hechos con activos naturales y materiales reciclables, resultando aptos para todo tipo de pieles.
En esta realidad, hoy queremos hablarte de dos de sus artículos más preciados: la lampara catalitica y las cremas ecológicas antiarrugas.
Lámparas catalíticas, un aroma puro y saludable en tu hogar
Más allá de la estética, las lámparas catalíticas son especialmente útiles para personas con alergias, asma u otros problemas respiratorios, ya que ayudan a eliminar malos olores, higienizar y perfumar el ambiente dejando un aroma limpio y sutil.
¿Cómo funcionan?
Las lámparas catalíticas difunden alcohol en el ambiente mediante un foco de calor, acelerando su dispersión de manera rápida y efectiva, sin necesidad de electricidad. Pero veámoslo con más detalle a continuación.
- El líquido se introduce en la lámpara y es absorbido por la mecha hasta llegar a la piedra, que actúa como catalizador. Para activar la piedra, se enciende con un mechero y se deja arder durante 2 o 3 minutos hasta que se caliente. Luego, se apaga la llama y se coloca el embellecedor, que protege la piedra y actúa como dispersante.
- El calor generado, que alcanza hasta 500ºC en su interior y 200ºC en su exterior, produce un efecto de convección que higieniza rápidamente el aire de la habitación. Al mismo tiempo, se libera el alcohol y la esencia elegida, suprimiendo malos olores, ácaros y bacterias. Los efectos son inmediatos y permanecen en el ambiente durante al menos 8 horas.
Usos y beneficios
Las lámparas catalíticas son esenciales en tu hogar por varios motivos
- Para empezar, purifican el aire eliminando el 89% de bacterias, hongos y ácaros y, ayudando a mejorar los síntomas de enfermedades respiratorias como el asma y la rinitis.
- Asimismo, sus diseños se integran perfectamente con la decoración.
- También son capaces de eliminar sin disfrazar los malos olores en cocinas, hogares con mascotas o espacios cerrados.
- Sin olvidar que podrás elegir entre una gran pluralidad de esencias relajantes, energizantes o equilibrantes. ¡Tú decides!
Cremas ecológicas antiarrugas, un mimo natural para tu piel
Está claro que la mejor crema antiarrugas es la que respeta tu piel. Como todos sabemos, el paso del tiempo es un proceso natural que no debemos combatir, sino saber acompañar. Es un hecho constatado que nuestra piel, con los años, necesita más hidratación y protección, pero sin agresiones químicas ni promesas irreales.
Las cremas comerciales contienen aditivos, siliconas y perfumes sintéticos que pueden ser perjudiciales. En cambio, una crema ecológica certificada aporta ingredientes naturales que nutren, protegen y respetan el equilibrio de la piel.
¿Por qué elegir una crema ecológica?
Vivimos en una sociedad que impone estándares de belleza poco realistas, especialmente a las mujeres. En Vida al Natural, creen en un envejecimiento consciente y saludable, sin miedos ni imposiciones. La piel cambia con los años, y eso es parte del camino natural de la vida. Cuidarla con respeto, sin agredirla con químicos innecesarios ni presiones estéticas, es la mejor manera de sentirnos bien en nuestra propia piel.
- Sin tóxicos: ingredientes libres de parabenos, siliconas y sulfatos.
- Nutrición profunda: aceites vegetales, mantecas naturales y extractos botánicos regeneradores.
- Respeto por la piel y el medio ambiente: fórmulas sostenibles y cruelty-free.
Para terminar, solo resta recordarte que, en Vida al Natural, encontrarás una cuidada selección de cosmética ecológica, con cremas antiarrugas que hidratan, protegen y realzan la belleza natural sin obsesiones ni tiranías. Para comprobarlo, solo tienes que entrar en su web, o si lo prefieres visitarles de forma presencial en su tienda física en San Agustín del Guadalix. ¡Estarán encantados de atenderte!