La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el cese de la función reproductiva. Generalmente, ocurre entre los 45 y 55 años y va acompañada de una serie de cambios hormonales que provocan tanto síntomas físicos como alteraciones del estado de ánimo. Se estima que el 95% de las mujeres menopáusicas experimenta sofocos, insomnio, sequedad vaginal y problemas en la piel.
Las plantas adaptógenas ayudan a equilibrar la función hormonal mejorando la adaptación del cuerpo.
¿Quieres saber cuáles son los adaptógenos que pueden mitigar los síntomas de la menopausia? A continuación, te presentamos los más populares.
Ashwagandha
La ashwagandha (Withania somnifera), conocida también como «ginseng indio», es una planta muy conocida en la medicina ayurvédica. Se le atribuyen propiedades adaptógenas que ayudan a reducir el estrés y las fluctuaciones emocionales durante la menopausia. Además, estudios sugieren que puede mejorar la calidad del sueño y equilibrar los niveles hormonales contribuyendo al bienestar general durante esta etapa.
Equinácea
Es conocida por sus propiedades inmunomoduladoras. Aunque su uso se asocia principalmente al refuerzo del sistema inmunológico, también puede ser beneficiosa durante la menopausia, ayudando a combatir infecciones y a reducir la inflamación del cuerpo.
Maca
La maca (Lepidium meyenii) es una raíz originaria de los Andes peruanos. Tradicionalmente, se ha utilizado para aumentar la energía y la libido. Algunas investigaciones sugieren además que ayuda a corregir los desajustes hormonales y a reducir los sofocos.
Rhodiola
La rhodiola (Rhodiola rosea) es una planta adaptógena que crece en regiones frías del planeta. Muchos deportistas consumen suplementos de esta planta para mejorar su rendimiento y combatir la fatiga. Además, ha demostrado ser útil para mejorar el estado de ánimo y aliviar los síntomas depresivos.
Shatavari
El shatavari (Asparagus racemosus) es otra planta utilizada en la medicina ayurvédica. Se considera un tónico femenino por excelencia. Contribuye al equilibrio hormonal y ayuda a aliviar los sofocos y la sequedad vaginal durante la menopausia.
Tribulus
El tribulus (Tribulus terrestris) es una planta utilizada en la medicina tradicional china y en la medicina ayurvédica. Durante la menopausia, el tribulus puede ayudar a combatir la disminución de la libido y mejorar la vida sexual.
Es importante tener en cuenta que las dosis recomendadas pueden variar en función de la combinación de plantas y de la concentración del suplemento. Para obtener todos sus beneficios es importante elegir un producto de calidad y respetar las recomendaciones de dosificación. Además, si tomas otros fármacos recetados por tu médico, debes comprobar previamente que no existen interacciones con estos suplementos.